La población mundial
El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés nació de la celebración el 11 de julio de 1987 del «Día de los cinco mil millones».
Se celebra: 11 de julio de 2019 Proclama: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Desde cuando se celebra: 1989
El Día Mundial de la Población fue proclamado en 1989 cuando
la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Anteriormente
en 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el
derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y
el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos
anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de
millones de mujeres y hombres.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan
planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e
hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte
materna y sostener a la juventud.
La población mundial actual (2017) es de 7.600 millones de personas.
Se estima que alcanzarán los 8.600 millones para el año 2030. Además,
llegará a 9.800 millones para 2050 y a 11.200 para 2100. Estas son
estimaciones de un nuevo informe de Naciones Unidas publicado en junio
de 2017.
China
e India siguen siendo los países más poblados, pero cerca del año 2024,
India superará a China. Entre los diez países con más gente, Nigeria es
el que está creciendo a una mayor velocidad. El informe también señala
otras tendencias como la concentración del crecimiento en los países
pobres.
Se destaca una reducción de los niveles de fertilidad que
desaceleran el ritmo de crecimiento, pero, a su vez, generan una
tendencia al envejecimiento de la población. Esto tendrá un profundo
impacto en las sociedades, y pondrá de manifiesto presiones sobre los
servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social en
muchos países.
La expectativa de vida también ha aumentado. Entre los años 2.000
a 2005, fue de 65 años para los hombres y 69 para las mujeres. Entre
2010 y 2015, alcanzó 69 para los hombres y 73 para las mujeres.
Cada año, el Día Mundial de la Población cuenta con un lema. En los últimos años han sido los siguientes:
- 2018.- La planificación familiar es un derecho humano
- 2017.- Planificación familiar, para empoderar a las personas y contribuir al desarrollo de los países.
- 2016.- Invertir en las adolescentes
- 2015.- Poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia
- 2014.- Invirtiendo en la juventud
- 2013.- El embarazo en la adolescencia
- 2012.- Acceso universal a los servicios de salud reproductiva
- 2011.- Somos 7 mil millones
- 2010.- Que lo tomen en cuenta: Diga lo que necesita
- 2009.- Combatir la pobreza: Educar a las niñas
Artículo por Radio CEPAD