¿EL AGUA, UN RECURSO DISPONIBLE?

El pasado 22 de marzo se celebró el día mundial del agua. Más del 70 por ciento de la superficie de la tierra es agua, y sólo un 2 por ciento es potable (dulce). Se estima que cada persona ingiere 2 a 4 litros de agua al día. Gran cantidad del agua está incorporada en los alimentos de consumo humano. No obstante, la FAO recomienda reconsiderar las técnicas para producir alimentos que requieren mucha cantidad de agua para su producción, si se toma en cuenta que el 70 por ciento del agua es empleada para tal fin. Para producir un kilogramo de papa se requieren mil litros de agua, para el maíz, mil novecientos, y en el riego del arroz se necesita mucha más agua.

   El Centro Humbolt presentó su libro “Mapeo de riesgos, procesos, políticas y actores asociados al cambio climático en Nicaragua”, en el cual se arrojan datos alarmantes: “343 mil 25 personas, ubicadas en el 91% del territorio nacional sufrirán por escasez de agua”. Según dicho informe, en 96 municipios del país la calidad y cantidad de agua tiene unos niveles malos y regulares, afectando al 46% de la población nicaragüense. Municipios como: Somotillo, Cinco Pinos, Mateare, Murra, Ciudad Darío, Bonanza, Nueva Guinea, San José de Bocay, San Juan de Limay, Río Blanco, y otros; son los más afectados por la baja calidad de agua segura. En 2050 se espera que la cantidad de municipios afectados por esta causa llegue a los 118, produciendo para ese momento un resultado de daños en la calidad de vida para, al menos, el 85% de la población.

   Nicaragua es rica en el recurso hídrico, pero no significa que nunca faltará. Se debe considerar no la cantidad, sino la calidad del recurso disponible, conservándolo sobre todo para las generaciones venideras.

ROLANDO ESCOBAR